lunes, 30 de mayo de 2016

El espacio narrativo en El extraño caso de Dr Jekyll y Mr Hyde de Robert Louis Stevenson y Mary Reilly de Stephen Frears
 En este trabajo se analizaran los distintos métodos utilizados para crear una atmosfera gótica en el espacio narrativo y en el mundo del cine, es decir, estrategias tomadas para generar el suspenso antes de la aparición del horror.  

 Tanto El extraño caso Dr Jekyll y Mr Hyde como Mary Reilly, transcurren en Londres, en la época victoriana. Esta se desarrollo desde 1832 hacia fines del siglo XIX y se caracterizo por su censura y gran represión. Se encontraba una sociedad muy dividida por los efectos que causo la Revolución Industrial, que llevo a una gran expansión del imperio británico. Este conjunto de problemáticas derivo en el crecimiento de las ciudades, lo que permitió que el delito se volviera frecuente y, gracias a esto, surge el género policial.

 En El extraño caso de Dr Jekyll y Mr hyde ,  Robert L. Stevenson muestra una ciudad doble como producto de la segunda Revolución Industrial: Por un lado, se puede diferenciar una ciudad alegre, con aire de invitación y que muestra un avance de la economía y prosperidad, y por el otro, en contraste, una ciudad oscura, descuidada y donde abundan los crímenes y vagabundos. Esto se relaciona también con la doble personalidad del personaje, siendo así Dr Jekyll la ciudad en prosperidad y Mr Hyde la zona abandonada de la misma. También pasa con su hogar: Jekyll vive en una casa grande y confortable mientras que Hyde en su laboratorio descuidado y viejo.

 Es muy complicado encuadrar a Stevenson en un movimiento, romanticismo, naturalismo… pero se podría decir que adopta un estilo gótico (típico del romanticismo)  ya que combina paisajes oscuros y tenebrosos con lo desconocido, el crimen y lo inexplicable, además de mostrar la personalidad del ser humano como pura mente científica y filosófica (típico del realismo / naturalismo)
Para generar ese clima misterioso y extraño, Stevenson constituye un espacio narrativo través del uso de comparaciones y metáforas:

“[…] Los condujeron (Utterson y Enfield) durante uno de estos vagabundos, a una calle estrecha […] pero animada por los comercios y tráficos durante la semana. Sus habitantes ganaban bastante […] dedicaban sus excedentes a adornar elegante muestra de prosperidad: los comercios de las dos aceras tenían aire de invitación.” (Página 21)

“A dos puertas de una esquina, viniendo del este, la línea de casa se interrumpían por la entrada de un amplio patio […] la puerta, sin aldaba ni campanilla, estaba rajada y descolorida; Vagabundos encontraban cobijo en su hueco y raspaban fósforos en las hojas, niños comerciaban en los escalones,[…] y nadie había aparecido, quizás, desde hace una generación, a echar a aquellos indeseables visitantes o a arreglar lo estropeado.” (Página 21)

 Además, utiliza campos semánticos para generar un clima apropiado. Ese conjunto de palabras relacionadas entre sí se aplica, por ejemplo, en la descripción que hace Enfield de Mr Hyde.

 “No es fácil de describir. Hay algo extraño en su aspecto: Algo desagradable, algo completamente detestable […]¨Debe de ser deforme de alguna parte; produce una fuerte sensación de deformidad, aunque no podría especificar el punto. Es un Individuo de aspecto extraordinario, y , no obstante, verdaderamente no podría yo señalar algo anormal. No, señor: No puedo describirlo.” (Enfield, pagina 27)

 Por otra parte, Stephen Frears utiliza otros métodos para la construcción del clima apropiado para la trama; Los colores, las luces, las anulaciones y encuadre entre otras.

 Por ejemplo, en la película Mary Reilly se utilizan mucho los colores grises y marrones para contrastar el rojo de la sangre, que genera una sensación de desagrado y rechazo en el espectador y anticipa la tragedia; Cuando Mary Reilly observa la morgue la cual Hyde entra, se puede divisar el rojo carmesí de la sangre que brota de los cuerpos, así también, cuando están en el frigorífico, que se puede divisar los distintos tonos de rojo de la carne.

 Hablando del hogar de el protagonista, Stephen Frears se basa e la idea de Stevenson: con los colores, luces y encuadres logra generar esa sensación de casa confortable y hogareña de Dr Jekyll , y el oscuro y abandonado laboratorio, donde vive  Mr Hyde, mostrando así, un contraste entre la doble personalidad del personaje.

 También se pueden observar muchos encuadres a los ojos de los protagonistas para mostrar su mirada y, así, comunicarnos su inquietud y sensación de que algo va a pasar.


 En conclusión, el mundo del cine y los textos literarios tienen distintos métodos para crear un espacio narrativo. De acuerdo con lo que se quiere transmitir se utilizan técnicas apropiadas para poder llevar a cabo una trama exitosa. Tanto El Extraño caso de Dr Jekyll y Mr Hyde de L. Stevenson como Mary Reilly de Stephen Fears logran crear un clima gótico y de suspenso.

1 comentario:

  1. Mucho mejor, Lu! Recordá que los títulos de publicaciones van en itálicas y no entre comillas. Sí se usan comillas para los títulos de cuentos y artículos...

    ResponderEliminar